Logo

Primer y único centro del país dedicado a la capacitación e investigación en medicinas aborígenes y el uso de plantas según nuestros antepasados

Taller Seminario

(Uruguay)

📅 Fecha: 17 y 18 de mayo de 2025 ¡Atención al cambio de fecha!

Un encuentro vivencial para reconocer las plantas nativas a través de los sentidos: aromas, sabores, texturas y su rol en el ecosistema, más allá de sus nombres. Exploraremos sus usos medicinales, alimenticios y como condimentos, basándonos en la sabiduría de las medicinas tradicionales aborígenes, con especial enfoque en la medicina de los Comechingones.

✨ Te invitamos a sumarte a esta experiencia en un entorno natural único.
Para despertar tus sentidos y reconectar con la sabiduría de las plantas.

(No anotarse por el formulario, seguir el siguiente enlace)

Dictamos cursos presenciales

Primer año

Objetivo del Curso
  • Alcanzar los conocimientos básicos y complejos al mismo tiempo de la cosmovisión de los Comechingones en materia de salud, ambiente, entorno.
  • Adaptarse con yuyos a la modernidad sin perder facultades humanas elementales.
  • Volver a recuperar el poder de curarnos y para ello curar el entorno y no dañarlo.
  • Que el humano “vuelva” a los yuyos y a la tierra porque sin yuyos se perdió y sin plantas no habrá más vida para los seres que respiramos oxígeno.
  • Para darle contexto al curso se aprenderán conocimientos básicos de historia, biología y otras áreas integradas.

Inscripción vía mail por la página a través del formulario de inscripción.

Cupos limitados. Consulte importante descuento por pago anual.

Costo: $35.000

Segundo año

¿Para quiénes es el curso?

Se realizará el domingo siguiente a los segundos sábados de cada mes desde marzo.

Dirigido a alumnos que ya hayan realizado otros cursos con nosotros.

Costo: $35.000 llenando el formulario de inscripción de la página principal.

Costo en marzo $38.000.

Toma de yuyos. Curso anual

(Únicamente para alumnos que ya haya cursado primero y segundo año en la escuela)

"El camino evolutivo de las plantas"

Luego de los voraces incendios en nuestras sierras, nos tomamos un tiempo de observación …

Conocer la reacción y la recuperación luego de unos de los desastres más graves de los últimos, por lo menos 100 años…

Nos sorprende y llena de admiración árboles quemados enteros, brotando en la copa. Sin embargo también pudimos admirar cómo asomaban en un orden primitivo ancestral , líquenes, helechos y otras plantas con la memoria de la mismísima evolución biológica.
Por ellas y en su honor a lo largo de este 2025, tomaremos su camino, dietandolas, tomando cada mes, hasta diciembre y desde abril ; resistiendo y aprendiendo junto a ellas.

  • 26 y 27 de abril
  • 24y 25 de mayo
  • 28 y 29 de junio
  • 26 y 27 de Julio
  • 23 y 24 de agosto
  • 27 y 28 de septiembre
  • 25 y 26 de octubre
  • 22 y 23 de noviembre
  • 20 y 21 de diciembre

Cupos limitados.
Lugar: nuestra sede en Capilla del monte.

Costo: $65.000 los dos días.

Nuevos Objetivos

Tras 25 años ininterrumpidos de enseñanza sobre plantas medicinales y alimenticias nativas, cosmovisión y medicina ancestral de los comechingones, cuidado y preservación del ambiente, desde este 2025 Comenzamos una nueva etapa en nuestra escuela. Los fuegos tremendos de cada año, la “‘invasión'” de humanos en el bosque, que muchas veces ajenos a la comprensión de cómo funcionan estos ecosistemas cerrados y frágiles le restan espacio a los yuyos, aún con buenas intenciones. El avance de las redes sociales y la IA (solo inteligente en modelos binarios, antagónicos y creadores de peligrosas grietas o líneas divisorias de luchas); alumnos inescrupulosos que olvidan que antes de recomendar un yuyo hay que conocer el estado de vulnerabilidad de los mismos, ya que, si un yuyo se extingue se acabó la medicina.

Todo esto nos hace necesariamente reformular la escuela, enseñar nuevas viejas cosas, cambiar de yuyos y hacer más vivencial la experiencia de acercarnos a los mismos. Porque los yuyos nos curan, pero tenemos que cuidarlos y respetarlos, pues si el eje central está en el humano y no en los yuyos (única fuente de oxígeno ,comida y lluvia en el planeta) no llegaremos muy lejos, porque si por “error” de algunos cedimos conocimiento a la IA , ésta lo tergiversará y manipulará, pero la experiencia inigualable de tomar de modo ritual una taza de té de yuyos bajo su guía y enseñanza y el acompañamiento del yuyero, quizás sea la única experiencia sublime que nos queda en un mundo moderno que cada día más solo nos habla de “me gusta” o “no me gusta”.


Seguir leyendo

Tras 25 años ininterrumpidos de enseñanza sobre plantas medicinales y alimenticias nativas, cosmovisión y medicina ancestral de los comechingones, cuidado y preservación del ambiente, desde este 2025 Comenzamos una nueva etapa en nuestra escuela. Los fuegos tremendos de cada año, la “‘invasión'” de humanos en el bosque, que muchas veces ajenos a la comprensión de cómo funcionan estos ecosistemas cerrados y frágiles le restan espacio a los yuyos, aún con buenas intenciones. El avance de las redes sociales y la IA (solo inteligente en modelos binarios, antagónicos y creadores de peligrosas grietas o líneas divisorias de luchas); alumnos inescrupulosos que olvidan que antes de recomendar un yuyo hay que conocer el estado de vulnerabilidad de los mismos, ya que, si un yuyo se extingue se acabó la medicina.

 

Seguir leyendo

Contacto

Por consultas deberán llenar el formulario, informando el curso que les interesa y nos pondremos en contacto a la brevedad