Primer y único centro del país dedicado a la capacitación e investigación en medicinas aborígenes y el uso de plantas según nuestros antepasados
📅 Fecha: 17 y 18 de mayo de 2025 ¡Atención al cambio de fecha!
Un encuentro vivencial para reconocer las plantas nativas a través de los sentidos: aromas, sabores, texturas y su rol en el ecosistema, más allá de sus nombres. Exploraremos sus usos medicinales, alimenticios y como condimentos, basándonos en la sabiduría de las medicinas tradicionales aborígenes, con especial enfoque en la medicina de los Comechingones.
✨ Te invitamos a sumarte a esta experiencia en un entorno natural único.
Para despertar tus sentidos y reconectar con la sabiduría de las plantas.
(No anotarse por el formulario, seguir el siguiente enlace)
Sábado 29 y Domingo 30 de Marzo de 09:00 a 17:00hs.
En el mes de Marzo nos visita Omar Riachi, director de Kallawaya, Escuela de Capacitacion e Investigacion de Plantas Medicinales en Capilla del Monte para compartirnos saberes ancestrales.
Omar comparte desde hace 25 años, enseñanzas acerca de plantas medicinales y alimenticias nativas, cuidado y preservacion del ambiente y cosmovisiòn y medicina ancestral de los Comechingones.
En esta oportunidad nos compartira saberes para que los habitantes de la Pcia de Buenos Aires y ecorregiones de Pampa, Espinal y Delta podamos reconocer, cuidar, valorar y aprender a recurrir a los recursos nativos y naturales que nos rodean, para enriquecier nuestra nutrición y salud.
“Los yuyos están ahí, por ahora nos esperan para cuidarnos, curarnos, despertándonos de un largo sueño y también para que los cuidemos”. Omar Riachi.
Taller de reconocimiento de plantas nativas de uso medicinal, alimenticio y como condimentos de la Pcia. De Bs.As. (ecorregiones de pampa, espinal y delta).
En este taller recorreremos un hábitat natural y nativo y aprenderás a reconocer las plantas que te rodean por los aromas, sabores, tacto y por sus funciones en el ecosistema.
Taller de introducción al conocimiento ancestral de las medicinas aborígenes en general y medicina de los Comechingones.
Sábado 29 y Domingo 30 de Marzo de 09:00 a 17:00hs.
Lugar: en Escobar nos abre las puertas Germinar, ONG sin fines de lucro, que tiene como principal objetivo el concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad.
Organizan: Mercedes Alfano y Botánica Infinita
Colabora: Germinar ONG
Cupos limitados! Reserva tu lugar
Inscripción vía mail por la página a través del formulario de inscripción.
Cupos limitados. Consulte importante descuento por pago anual.
Costo: $35.000
Se realizará el domingo siguiente a los segundos sábados de cada mes desde marzo.
Dirigido a alumnos que ya hayan realizado otros cursos con nosotros.
Costo: $35.000 llenando el formulario de inscripción de la página principal.
Costo en marzo $38.000.
Luego de los voraces incendios en nuestras sierras, nos tomamos un tiempo de observación …
Conocer la reacción y la recuperación luego de unos de los desastres más graves de los últimos, por lo menos 100 años…
Nos sorprende y llena de admiración árboles quemados enteros, brotando en la copa. Sin embargo también pudimos admirar cómo asomaban en un orden primitivo ancestral , líquenes, helechos y otras plantas con la memoria de la mismísima evolución biológica.
Por ellas y en su honor a lo largo de este 2025, tomaremos su camino, dietandolas, tomando cada mes, hasta diciembre y desde abril ; resistiendo y aprendiendo junto a ellas.
Cupos limitados.
Lugar: nuestra sede en Capilla del monte.
Costo: $65.000 los dos días.
Tras 25 años ininterrumpidos de enseñanza sobre plantas medicinales y alimenticias nativas, cosmovisión y medicina ancestral de los comechingones, cuidado y preservación del ambiente, desde este 2025 Comenzamos una nueva etapa en nuestra escuela. Los fuegos tremendos de cada año, la “‘invasión'” de humanos en el bosque, que muchas veces ajenos a la comprensión de cómo funcionan estos ecosistemas cerrados y frágiles le restan espacio a los yuyos, aún con buenas intenciones. El avance de las redes sociales y la IA (solo inteligente en modelos binarios, antagónicos y creadores de peligrosas grietas o líneas divisorias de luchas); alumnos inescrupulosos que olvidan que antes de recomendar un yuyo hay que conocer el estado de vulnerabilidad de los mismos, ya que, si un yuyo se extingue se acabó la medicina.
Todo esto nos hace necesariamente reformular la escuela, enseñar nuevas viejas cosas, cambiar de yuyos y hacer más vivencial la experiencia de acercarnos a los mismos. Porque los yuyos nos curan, pero tenemos que cuidarlos y respetarlos, pues si el eje central está en el humano y no en los yuyos (única fuente de oxígeno ,comida y lluvia en el planeta) no llegaremos muy lejos, porque si por “error” de algunos cedimos conocimiento a la IA , ésta lo tergiversará y manipulará, pero la experiencia inigualable de tomar de modo ritual una taza de té de yuyos bajo su guía y enseñanza y el acompañamiento del yuyero, quizás sea la única experiencia sublime que nos queda en un mundo moderno que cada día más solo nos habla de “me gusta” o “no me gusta”.
Tras 25 años ininterrumpidos de enseñanza sobre plantas medicinales y alimenticias nativas, cosmovisión y medicina ancestral de los comechingones, cuidado y preservación del ambiente, desde este 2025 Comenzamos una nueva etapa en nuestra escuela. Los fuegos tremendos de cada año, la “‘invasión'” de humanos en el bosque, que muchas veces ajenos a la comprensión de cómo funcionan estos ecosistemas cerrados y frágiles le restan espacio a los yuyos, aún con buenas intenciones. El avance de las redes sociales y la IA (solo inteligente en modelos binarios, antagónicos y creadores de peligrosas grietas o líneas divisorias de luchas); alumnos inescrupulosos que olvidan que antes de recomendar un yuyo hay que conocer el estado de vulnerabilidad de los mismos, ya que, si un yuyo se extingue se acabó la medicina.
Por consultas deberán llenar el formulario, informando el curso que les interesa y nos pondremos en contacto a la brevedad