Primer y único centro del país dedicado a la capacitación e investigación en
medicinas aborígenes y el uso de plantas según nuestros antepasados
Recuperar y preservar este sagrado saber e insertarnos nuevamente en el ecosistema valorando y cuidando las hierbas, reeducar al adulto y al niño en el uso de métodos probados de recuperación del bienestar, ajenos a sistemas colonizadores, capitalistas, patriarcales. La salud es un derecho innegable del hombre y las plantas son un camino hacia la libertad y la integridad, hoy, como hace 500 años la colonización continúa.
Nuestro proyecto y escuela surgen hace 20 años a través de la Universidad Nacional del Comahue y continuamos de modo independiente con el apoyo de nuestros padrinos Jesús Gómez Paye y Avelino Paucar Pacheco, ambos médicos kallawayas de Curva, Bolivia.
Nuestro director es heredero por tradición de la medicina de los Comechingones y miembro de honor de "kasfro", Kallawayas sin fronteras. Nuestras actividades se realizan en la sede de campo "Samincha", al pie del sagrado Cerro Uritorco y junto al río "Costas del Cuniputu" (hoy dolores) en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina.
Kallawaya, escuela de medicina tradicional aborigen y fitoterapia informa que: su única sede es en capilla del monte, no tenemos subsedes ni se dictan cursos en otras ciudades. Las clases son impartidas solamente por su director Omar Riachi y eventualmente por médicos aborígenes kallawayas u otros designados por su director. No existe ningún alumno ni discípulo autorizado a dictar clases en Capilla del Monte ni en otros lugares del país o del extranjero.
Sábado 25 y domingo 26 de noviembre en sede Kallawaya.
La toma definitiva del pueblo Comechingon.
Cupos limitados
Inscripciones previas por mail y con transferencia del 50 %.
$ 25.000 (los 2 días)
Sabado 20 y domingo 21 de enero.
Reconocimiento de plantas nativas nutritivas y medicinales.
Cupos limitados
Inscripciones previas por mail y con transferencia del 50 %.
$ 30.000 (los 2 días)
Sabado 24 y domingo 25 de febrero.
Orientado a personas que quieran aprender de un modo simple y practico a recuperar la salud, promoverla y mantenerse sanos con sencillos ejercicios, cambios nutricionales y toma de yuyos.
Cupos limitados
Inscripciones previas. Un mes antes daremos informacion del costo.
Sabado 3 y domingo 4 de febrero
La ultima luna negra ascendente da inicio a la celebracion de la Chaya en el sur americano.
(Toma solo para quienes ya al menos hayan cursado primer año).
Cupos limitados
Inscripciones previas. Un mes antes daremos informacion del costo.